¿Has visto una etiqueta en tus neumáticos con letras, colores y números? Desde 2021, todos los neumáticos vendidos en Europa deben incluir un etiquetado energético, muy similar al de los electrodomésticos.
Este sistema permite conocer su eficiencia, agarre y nivel de ruido, ayudándote a elegir neumáticos más seguros, duraderos y respetuosos con el medio ambiente.
A continuación te explico qué significa cada apartado de la etiqueta, cómo interpretarlo y por qué influye directamente en tu seguridad y consumo.
⚙️ ¿Qué es el etiquetado energético de los neumáticos?
El etiquetado energético de neumáticos es una normativa europea que informa sobre las prestaciones y eficiencia de cada modelo de neumático mediante un sistema visual estandarizado.
El objetivo es que los conductores puedan comparar fácilmente diferentes neumáticos y elegir el más adecuado según su estilo de conducción.
La normativa actual (Reglamento UE 2020/740) se aplica a turismos, furgonetas y camiones ligeros, y debe estar visible tanto en tiendas físicas como online.
📊 Elementos del etiquetado energético de los neumáticos
La etiqueta incluye tres secciones principales que califican el rendimiento del neumático:
🟢 1. Eficiencia energética (consumo de combustible)
Representa la resistencia a la rodadura del neumático, es decir, el esfuerzo que necesita el coche para desplazarse.
Cuanto menor sea la resistencia, menos combustible consumirá el vehículo.
-
La escala va de A (más eficiente) a E (menos eficiente).
-
Un neumático con calificación A puede ahorrar hasta un 7% de combustible frente a uno con letra E.
💡 Consejo: si conduces muchos kilómetros, elige neumáticos de clase A o B: ahorrarás dinero y emisiones.
🟡 2. Agarre en mojado (seguridad)
Evalúa la distancia de frenado en superficies mojadas, un factor crucial para la seguridad.
También se clasifica de A a E, donde A es el mejor agarre y E el más débil.
-
Entre un neumático A y uno E puede haber hasta 18 metros de diferencia al frenar a 80 km/h.
-
Cuanto más alta la calificación, mayor control y estabilidad en condiciones de lluvia.
🔊 3. Ruido exterior (confort y medio ambiente)
Indica el nivel de ruido que genera el neumático al rodar, expresado en decibelios (dB) y acompañado de una escala de tres niveles:
-
1 onda sonora: muy silencioso
-
2 ondas: nivel medio
-
3 ondas: neumático ruidoso
Un menor nivel de ruido contribuye a una conducción más cómoda y sostenible.
🔍 Tipos de aditivos para coche
🔹 Aditivos para combustible (gasolina o diésel)
Se añaden directamente al depósito y sirven para limpiar los inyectores, mejorar la combustión y reducir el consumo.
También ayudan a mantener limpio el sistema de inyección y prevenir la acumulación de carbonilla.
Beneficios principales:
-
Mayor eficiencia del motor.
-
Menos emisiones contaminantes.
-
Arranque más suave y estable.
🔹 Aditivos para el aceite del motor
Se mezclan con el aceite para reforzar su capacidad lubricante, reducir el desgaste y proteger el motor.
Algunos también ayudan a sellar pequeñas fugas o a limpiar residuos internos.
Beneficios principales:
-
Menor fricción y temperatura de trabajo.
-
Vida útil más larga del motor.
-
Reducción del consumo de aceite.
🔹 Aditivos para el sistema de refrigeración
Su función es mantener limpio el circuito y protegerlo contra la corrosión y la cal.
También pueden mejorar la transferencia térmica del refrigerante, evitando sobrecalentamientos.
🔹 Aditivos para la transmisión o dirección asistida
Ayudan a reducir el desgaste en cajas de cambio y sistemas hidráulicos, mejorando la suavidad al conducir y al cambiar de marcha.
🌍 Información adicional en la nueva etiqueta (desde 2021)
Además de los tres parámetros principales, la nueva etiqueta puede incluir:
Símbolo de neumático para nieve (3PMSF): indica que cumple los estándares de adherencia en condiciones invernales.
Símbolo de hielo: certifica su rendimiento en carreteras heladas (más común en países nórdicos).
Código QR: permite acceder a información detallada del modelo en la base de datos europea EPREL.
🧠 Cómo usar esta información al elegir neumáticos
Prioriza la seguridad: busca agarre en mojado clase A o B.
Equilibra consumo y confort: un neumático eficiente (A o B) y silencioso (1 o 2 ondas) es la mejor opción.
Ten en cuenta tu entorno: si conduces en zonas frías o montañosas, opta por neumáticos con símbolo de nieve o hielo.
💡 Recuerda: un neumático con buena etiqueta puede costar un poco más, pero se amortiza en seguridad, ahorro y durabilidad.
🧭 Conclusión
El etiquetado energético de los neumáticos es una herramienta útil y obligatoria que te permite comparar calidad, eficiencia y seguridad de un vistazo.
Saber interpretarlo te ayudará a elegir mejor, ahorrar combustible y conducir con mayor tranquilidad.
Invertir en buenos neumáticos no solo mejora el rendimiento de tu coche: también protege tu vida y el medio ambiente. 🌍🛞


