¿Te gusta viajar con tu bici pero no sabes cuál es la forma más segura o legal de transportarla?
Llevar una bicicleta en el coche requiere cumplir ciertas normas de la DGT, elegir el portabicicletas adecuado y asegurar una correcta sujeción para evitar multas o accidentes.
En esta guía te explico qué dice la normativa, qué tipos de portabicicletas existen y cuál es el más conveniente para ti según tu vehículo y tus necesidades.
⚖️ Qué dice la DGT sobre llevar bicicletas en el coche
La Dirección General de Tráfico (DGT) permite transportar bicicletas en el coche, siempre que se cumplan estas condiciones:
-
La bici no debe tapar la matrícula ni las luces traseras del vehículo.
-
Debe ir bien sujeta para evitar movimientos durante la marcha.
-
Si sobresale por detrás, es obligatorio colocar la señal V-20 (una placa cuadrada con franjas rojas y blancas).
-
No puede sobresalir lateralmente más de lo permitido por el ancho del coche.
💡 Multa por incumplir: hasta 200 € si la bici tapa matrícula, luces o no va bien asegurada.
🚴 Tipos de portabicicletas para coche
Elegir el portabicicletas correcto depende del tipo de coche, número de bicis y frecuencia de uso.
Aquí te explico los principales tipos, con sus ventajas e inconvenientes.
🔹 1. Portabicicletas de techo
Se instalan sobre la baca o barras transversales del coche.
La bicicleta se sujeta mediante abrazaderas al cuadro o a la rueda delantera.
Ventajas:
-
No tapa matrícula ni luces.
-
Permite llevar varias bicicletas.
-
Ideal para viajes largos.
Inconvenientes:
-
Aumenta la altura del coche (ojo con parkings y túneles).
-
Mayor consumo por resistencia al aire.
-
Requiere algo de esfuerzo para subir las bicis.
💡 Recomendado para: SUV, familiares y coches con baca instalada.
🔹 2. Portabicicletas de portón trasero
Se engancha en el maletero o portón mediante cinchas y ganchos.
Es uno de los más populares por su precio y facilidad de montaje.
Ventajas:
-
Económico y fácil de instalar.
-
No requiere bola de remolque.
-
Se puede guardar fácilmente cuando no se usa.
Inconvenientes:
-
Puede tapar matrícula y luces (requiere placa V-20).
-
Menor visibilidad trasera.
-
No apto para todos los modelos de coche.
💡 Recomendado para: coches compactos o de uso ocasional.
🔹 3. Portabicicletas de bola de remolque
Se fija en la bola de remolque del coche, ofreciendo una sujeción estable y segura.
Permite transportar hasta cuatro bicicletas.
Ventajas:
-
Máxima estabilidad.
-
Fácil carga y descarga (no hace falta levantar la bici).
-
Algunos modelos incluyen luces y soporte de matrícula.
Inconvenientes:
-
Requiere instalar una bola de remolque homologada.
-
Precio más alto.
-
Puede ocupar parte del maletero.
💡 Recomendado para: ciclistas habituales o familias con varias bicis.
🔹 4. Portabicicletas de interior o para furgonetas
Diseñados para vehículos amplios (como campers o monovolúmenes).
Permiten transportar las bicicletas dentro del coche, protegidas de la intemperie.
Ventajas:
-
Protege las bicis del clima y de robos.
-
No afecta la aerodinámica.
Inconvenientes:
-
Ocupa espacio interior.
-
No es práctico si viajan varios pasajeros.
💡 Recomendado para: furgonetas o autocaravanas.
⚠️ Consejos de seguridad al transportar bicicletas
-
Comprueba que el portabicicletas esté homologado y correctamente instalado.
-
Asegura las bicicletas con cinchas o correas para evitar movimientos.
-
Retira elementos sueltos (botellines, sillines, GPS) antes de viajar.
-
Evita circular a más de 120 km/h con portabicicletas instalado.
-
Si viajas al extranjero, revisa la normativa local (algunos países exigen luces adicionales o señal V-20 distinta).
🧭 Conclusión
Saber cómo llevar la bicicleta en el coche es clave para viajar de forma segura, cómoda y cumpliendo la ley.
Los portabicicletas de bola o de techo son las opciones más estables, mientras que los de portón son más económicos y versátiles.
Elige el que mejor se adapte a tu coche y tipo de uso, asegúralo correctamente y disfruta del viaje con tu bici, sin preocupaciones. 🚴♀️✨


