¿Sabes qué etiqueta ambiental le corresponde a tu coche? Desde hace varios años, la Dirección General de Tráfico (DGT) clasifica los vehículos según su nivel de emisiones contaminantes mediante distintivos ambientales.
Estos adhesivos son esenciales para circular por zonas de bajas emisiones (ZBE), evitar sanciones y conocer el impacto ambiental de tu vehículo.
En esta guía 2025 te explico qué significa cada distintivo, qué coches lo tienen y cómo saber cuál le corresponde al tuyo.
🌍 ¿Qué son los distintivos ambientales de la DGT?
Los distintivos ambientales son etiquetas que la DGT asigna a los vehículos según el tipo de combustible y su nivel de emisiones.
Su objetivo es identificar los coches más limpios y promover una movilidad sostenible, especialmente en ciudades con restricciones al tráfico contaminante.
Desde 2023, todas las grandes ciudades españolas con más de 50.000 habitantes deben tener Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), y solo los vehículos con determinados distintivos pueden acceder libremente.
🏷️ Clasificación de los distintivos ambientales en 2025
La DGT mantiene cuatro categorías principales más una sin etiqueta para los vehículos más antiguos.
Veamos qué significa cada una:
Etiqueta CERO emisiones
Color: Azul
Vehículos:
100% eléctricos (BEV)
Híbridos enchufables (PHEV) con autonomía eléctrica superior a 40 km
Vehículos de pila de combustible (hidrógeno)
Ventajas:
Acceso libre a todas las ZBE
Estacionamiento gratuito o con descuento en zonas reguladas
Exención del impuesto de circulación en muchas ciudades
Permiso para circular en episodios de alta contaminación
Ejemplos: Tesla Model 3, Toyota RAV4 Plug-in, Hyundai Kona EV
Etiqueta ECO
Color: Verde y azul
Vehículos:
Híbridos no enchufables (HEV)
Híbridos enchufables con autonomía eléctrica menor a 40 km
Vehículos propulsados por GLP (autogás) o GNC (gas natural comprimido)
Ventajas:
Acceso a la mayoría de ZBE
Descuentos en zonas de estacionamiento regulado
Reducción de impuestos municipales
Circulación permitida en niveles moderados de contaminación
Ejemplos: Toyota Corolla Hybrid, Seat León TGI, Dacia Jogger ECO-G
Etiqueta C
Color: Verde
Vehículos:
Gasolina matriculados a partir de enero de 2006 (Euro 4, 5 y 6)
Diésel matriculados a partir de septiembre de 2015 (Euro 6)
Ventajas:
Permite circular fuera de episodios de contaminación
Acceso limitado a algunas ZBE según normativa local
Ejemplos: Volkswagen Golf 2017, Ford Focus 2018, Peugeot 308 gasolina
Etiqueta B
Color: Amarillo
Vehículos:
Gasolina matriculados entre enero de 2001 y 2005 (Euro 3)
Diésel matriculados entre 2006 y agosto de 2015 (Euro 4 y 5)
Limitaciones:
Acceso restringido a muchas ZBE
En algunos municipios no pueden estacionar en la calle
No podrán circular en episodios de contaminación
Ejemplos: Renault Clio 2008, Audi A3 2007, Opel Astra 2006
Sin distintivo ambiental
Color: Ninguno
Vehículos:
Gasolina anteriores a 2001 (Euro 1 o sin normativa)
Diésel anteriores a 2006
Consecuencias:
No pueden acceder a zonas de bajas emisiones
Restricciones crecientes en la mayoría de ciudades
Recomendación: valorar su sustitución por un vehículo ECO o CERO
🔍 Cómo saber qué distintivo tiene tu coche
Puedes consultar la etiqueta que corresponde a tu vehículo de varias formas:
En la web oficial de la DGT (introduciendo tu matrícula).
A través de la app “miDGT”, donde puedes ver tu distintivo digital.
En oficinas de Correos, donde también puedes adquirir la pegatina física.
💡 Consejo: coloca el distintivo en la esquina inferior derecha del parabrisas delantero, visible desde el exterior.
🧭 Conclusión
Los distintivos ambientales de la DGT se han convertido en un elemento esencial para circular por las ciudades españolas.
Conocer qué etiqueta lleva tu coche te permitirá evitar multas, acceder a zonas restringidas y aprovechar las ventajas fiscales.
En 2025, las restricciones serán cada vez más estrictas, por lo que apostar por un vehículo ECO o CERO es la opción más sostenible y práctica para el futuro.


